12 do’s y don’ts en audio branding

audio branding para las marcas

 

¿Como gestionas el sonido de tu marca? ¿Tienes articulado un sistema de audio branding? En este post comparto este artículo que he escrito junto a Colleen Fahey, publicado recientemente en la revista Puromarketing en el que compartimos algunos consejos sobre cómo gestionar (y cómo no gestionar) los sonidos que emite tu marca. El artículo está basado en una contribución de Colleen Fahey, directora de Sixième Son USA, en el Branding Strategy Insider de The Blake Project. Sus puntos clave son los siguientes:

Qué no hacer (Don’ts)

  1. No dejes tu estrategia sonora para el último minuto
  2. No confundas audio branding con entretenimiento
  3. No olvides que el impacto sin significado puede ser distractivo y contraproducente
  4. No escojas una pieza de música sólo porque a ti te gusta
  5. No repitas la misma música sin antes pensar como adaptarla a cada contexto
  6. No confundas a una productora con un experto en audio branding

Qué hacer (Do’s)

  1. Establece lo que tu marca idealmente significa antes de abordar lo que la marca sonora debe representar
  2. Piensa en tu marca sonora como un sistema inspirado en su identidad sonora
  3. Investiga el enfoque sonoro de tus competidores directos e indirectos antes de generar tus propio sonidos
  4. Toma conciencia y lista todos los puntos de contacto sonoro clave
  5. Ten en cuenta que en diferentes situaciones el público tiene diferentes necesidades
  6. Acompaña al logotipo visual de tu marca con el audio logo
Anuncio publicitario