Las marcas toman la palabra con energía
Un interesante artículo de Aurélien Sooukian en influencia.net nos describe como las guitarras pesadas y crujientes siguen presentes. La publicidad no es inmune a este fenómeno.
Nacido en norteamérica a mediados de los años 60, y tras cruzar un desierto de 20 años renacido a mediados de los años 80, el»rock garaje» está de vuelta con fuerza en el mundo de la comunicación. Este estilo sencillo y crudo, por excelencia alternativo, es una combinación noise-rock, el punk, surf-rock, soul, blues y folk. Fue y sigue siendo la opción de muchas marcas para ilustrar potentes tomas de palabra.
Voces saturadas, a veces gritonas, a medio camino entre el blues y el rock alternativo, riffs afilados de guitarras distorsionadas sin aliento, cercanas al universo de la psicodelia, baterías de gran alcance super-comprimidas… Este universo musical sulfuroso evoca imágenes de bares olvidados en los años cincuenta, un «mamá» tatuado, unos pantalones vaqueros polvorientos, una larga carretera en Nevada, una vieja chaqueta de cuero que descansa sobre el asiento de una Harley…
El éxito internacional de bandas post-punk como The Strokes y The White Stripes a principios de 2000 han tenido mucho que ver con este movimiento. Más recientemente, desde la explosión de Black Keys, el revival de Black Rebel Motorcycle club, Japandroids, Them Crooked Vultures, Arctic Monkeys, Alt-J y el torrente de grupos «The»: The Hives, The Kills, The Libertines, The Vines o The Dead Weather.
A día de hoy, es difícil cruzar las puertas de una tienda de moda o simplemente ver la televisión sin tropezar con una de estos grupos garajeros. Y es que la banda sonora del Salvaje Oeste es atemporal.
Marcas de lujo como Yves Saint Laurent fueron una de las primeras en adoptar este territorio sonoro particular; con él abrazan un estilo «en bruto», acentúan su carácter rebelde, atrevido, romántico, sensual y sulfuroso. Le han seguido muchas otras. Además del sonido, sus letras tienden a de evocar sentimientos y relaciones complicadas, lo que refuerza la intensidad de las imágenes.
Algunas marcas ‘rebeldes’:
- Givenchy – «Gentlemen Only Absolute» « Love You Cause You’re There » de Hidden Charms
- Azzaro Pour Homme « Spread Your Love » de Black Rebel Motorcycle Club
- Yves Saint Laurent – «Mon Paris» « Love Is Blindness » de U2 par Lee-La Baum
- Dior. « Sauvage» de Ry Cooder
- NISSAN. « Figure It Out» de Royal Blood