Escuchemos los sonidos de Skype

Las marcas suenan. Bien o mal, pero siempre suenan! Hablan, gritan, hacen ruidos y cantan. Una de las muchas maneras de definir ‘audio branding’ seria la comunicación de una marca mediante el uso del sonido, aunque yo prefiero explicarlo como la gestión estratégica del sonido por parte de las marcas. De esta manera, las que lo hacen bien, entienden sus puntos de contacto sonoro como verdaderas oportunidades de interaccionar acústicamente con sus clientes. Skype es una de ellas. Es una marca que se ha convertido en icónica gracias a sus magníficos servicios gratuitos para conectar el mundo por voz y vídeo, con un diseño visual y sonoro muy acertado y eficaz. Ambos diseños vehiculan fantásticamente el carácter abierto, intuitivo y agradable del programa. Centrándonos en el tema que nos interesa en este blog, podemos distinguir en su paleta sonora distintos tipos de sonidos, según su fuente de inspiración (sonidos telefónicos y sonidos metafóricos) o según su actitud o intención (negativos, positivos, neutros). Escuchemos todos esos divertidos sonidos:

Sonidos telefónicos: De los 27 distintos sonidos de la interfaz de usuario de Skype solo dos nos remiten de forma directa al sonido del teléfono de toda la vida:

  • Llamada  Al marcar skype emite sonidos de tecla quer no se corresponden con los números marcados
  • Llamada Recibida:

El sonido estrella de Skype. Un verdadero icono, original, único y reconocible. Un tono cargado de optimismo, ilusión y burbujas. Según el propio libro de marca de Skype, el humor es un componente muy importante de la voz de Skype.

Sonidos metafóricos: El Log In y el Log Out de Skype está formado por un sonido ascendente (log in) y descendente (log out) de divertida textura, cercana al mundo del cómic y el cine de acción.
LogIn:

  • Cuando el usuario cuelga: Con una burbuja extra que informa de que tu interlocutor ha colgdo también y la comunicación está completamente acabada por las dos partes:

Sonidos negativos:
Skype tiene una paleta de sonidos que indican acciones negativas o resultados inesperados. Están algo humanizados por un ‘ohhh’ parecido al que podemos escuchar en los estadios de futbol cuando un jugador pierde la pelota en una jugada:

Sonidos positivos: Como no podía ser de otra manera, sonidos ascendentes y optimistas para indicar acciones positivas o que las cosas van como estaban previstas:

Aquí termina este paseo por el mundo sonoro de Skype. Espero que os haya parecido interesante. Seguro que a partir de ahora estaremos todos un poco más atentos a los sonidos a los que estamos expuestos cotidianamente.

Anuncio publicitario