La identidad sonora de: RENFE

En un país en el que las estrategias de identidad sonora se pueden contar con los dedos de una mano RENFE, seguramente inspirada en la SNCF la sociedad de ferrocarriles francesa no quiso ser menos y hace unos años se dotó de una música con la que transmitir sus atributos a los usuarios.
Si estamos acostumbrados a viajar en cercanías la melodía nos será muy fácil de evocar. Se trata de una melodia reconocible pero en nuestra opinión algo anticuada. Tampoco la encontramos desplegada de forma estratégica e integral en los distintos puntos de contacto sonoro de RENFE.

La Identidad Sonora de Renfe trata de construir marca desde el sentido auditivo y desde la propia identidad de la empresa de forma consistente con el resto de dimensiones de la marca.

La música concebida para Renfe, según se dice en su página web, nace desde los valores y atributos históricos de la marca, desde su forma de ser, desde el imaginario del tren que estructura, transforma y posibilita el desarrollo social y económico de España, desde una marca que une, que abre fronteras, que integra, que vertebra un universo de posibilidades, que trata al ser humano como sujeto, como persona, que respeta el medio ambiente, que es cercana, que nos hace sentir seguros, libres. Una marca impresa no ya en la mente, sino en el alma de todos y que nos proyecta con ella hacia el futuro.

Para ello, la composición, la interpretación y la producción se realizaron de forma que el resultado final transmitiera siempre la filosofía de la identidad sonora de Renfe. La música se compuso con una guitarra española interpretada de una forma universal, integradora.

Los instrumentos utilizados para la interpretación de la música genérica han sido todos naturales: La guitarra, el aljibe de agua para el ritmo, el cajón, la marimba, el batafón (instrumento senegalés parecido alt xilófono construido a base de maderas nobles) y, por supuesto, las palmas.

La identidad Sonora de Renfe busca reforzar y proyectar cada uno de los ámbitos de la marca. De esta forma, las diferentes áreas de actividad y productos, pueden adaptar la música a los valores y atributos específicos de cada uno, potenciando su identidad desde un entronque común y reforzando a su vez a la marca madre de manera sinérgica.

Anuncio publicitario